Objetivos dela Jornada
§ Revisión de nuevas tendencias en la nutrición del toro de
lidia.
§ Formación sobre nuevos protocolos de manejo para la
mejora del rendimiento etológico del toro de lidia.
§ Actualización sobre los programas sanitarios adaptados a
las explotaciones de ganado de lidia.
§ Presentación de los nuevos avances en protección y
cuidado del cuerno
§ Comparativa de la situación del sector del ganado de
lidia entre España e Hispanoamérica
El curso será impartido por especialistas de reconocido
prestigio a nivel internacional en distintos aspectos productivos
sobre del vacuno de lidia. El objetivo es adquirir una formación
práctica sobre nutrición, manejo, sanidad, cuidados y protección
del cuerno, así como la aplicación de nuevas tecnologías para la
mejora del rendimiento productivo en las explotaciones de ganado de
lidia.
Destinatarios
El curso está dirigido a veterinarios y estudiantes de
veterinaria que deseen ampliar sus conocimientos y formación sobre
nutrición, sanidad y manejo del toro de lidia.
Diploma
A todos los asistentes que hayan hecho su inscripción se les
otorgará un diploma acreditativo.
Inscripción
Inscripción 150 Euros
Por favor, complete el formulario y remítalo por FAX (983
414780) adjuntando la copia del justificante de pago bancario.
Para más detalles, forma de pago, inscripción, horario y
ponentes, consultar el programa.
PROGRAMA
JUEVES, 10 de mayo de 2007
MAÑANA
10:00 Presentación
D. Luis Rodriguez Rruiz. Subdirector de Investigación y Tecnología
del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.
Junta de castilla y León
10:15 Nutrición I: Manejo alimenticio de la vacada.
D. Luis Póveda Pierola. Asesores veterinarios
11:00 Nutrición II: nuevas tendencias en la alimentación de toros
y novillos.
Dr. Hubert Compan. Veterinario. Nutro logo
12:00 Pausa café
12:30 Patología de la Nutrición: Acidosis ruminal y rendimiento
productivo.
D. Daniel Bartolome Rodriguez. Facultad de veterinaria.
Universidad de León.
13:30 Manejo para la mejora del rendimiento físico del toro de
lidia. Pautas de entrenamiento. Dra. Estrella Agüera Buendía.
Facultad de Veterinaria. Universidad de Cordoba.
…………………
14:30 H – COMIDA DE TRABAJO
…
TARDE
17:00 Tipo de fibras musculares y su relación con el rendimiento
físico.
Dra. Brigitte Picard. INRA. Francia
18:00 El ganado de lidia en Hispano América
Dr. Pedro Martinez Arteaga. Facultad de Veterinaria. Universidad
de Zacatecas (Méjico)
19:00 Presentación de las actividades del Centro de Investigación
del Toro de Lidia.
D. Juan José García. Responsable del CITL. Instituto Tecnologico
Agrario de Castilla y León
19:30 Fin de la jornada
CENA
VIERNES 11 de mayo de 2006
MAÑANA
9:30 Avances en el cuidado y protección del cuerno.
D. Francisco Lira. Veterinario Clínico
10:30 Programa Sanitario para una explotación de ganado de
lidia.
D. José Maria San Miguel. Technical Manager in Ruminants.
Pfizer
11:30 Efectos del manejo sobre el comportamiento del toro
bravo.
Dra. Marta Elena Alonso de la Varga. Facultad de Veterinaria.
Universidad de León.
12:30 Pausa Cafe
13:30 Práctica: Aplicación de las nuevas tecnologías en las
explotaciones de ganado de lidia. Demostración práctica y
explicativa.
D. Juan José García. Responsable del Centro de Investigación del
Toro de Lidia
|