Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Aviso
  Concepto
   Advertencia del Presidente del festejo, al torero o rejoneador,sobre el exceso de duración de su faena, respecto al tiempo permitido por el Reglamento Taurino. El Presidente se sirve del pañuelo blanco para indicar este hecho. Se contemplan tres avisos. Tras el último, la presidencia ordena el retiro del toro a los corrales.  
  Curiosidades 

En la lidia de a pie, el primer aviso se realiza a los diez minutos de comenzar la faena de muleta, el segundo, tres minutos después y el tercero y último a los dos minutos. En  total es un tiempo permitido de 15 minutos.

En corridas de rejones, el primer aviso se da a los 5 minutos de haber realizado el cambio de tercio, a los dos minutos se dará el segundo aviso. (En este momento deberá echar pie a tierra para rematar la faena). Transcurridos minutos, se dará el tercer aviso, y la res será devuelta a los corrales.


“…nuevo pinchazo en el pescuezo, otro, otro mejor colocado, otro, y llega el primer aviso…”, “ CANTARES”, Sangre y arena (1913)

“Son los que tocan los antipáticos clarines a los matadores medrosos e ineptos, que no ven la forma de finiquitar al burel” (Camisero)

  Expresiones
   “DAR UN AVISO”: advertir sobre lo que podría acontecer si no se pone remedio a una determinada situación.
 
   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad