Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Vara de detener
  Concepto
   Es el instrumento con el que se pincha y detiene al toro. Es utilizada por los picadores, compuesta por una puya con forma de pirámide y un palo cuyas medidas aproximadas son 2,60 metros, un encordelado, una cruceta y un tope, además de un regatón. En las plazas de toros debe haber 3 varas de detener por cada toro anunciado. Esta vara ha quedado actualmente como imitación de la lanza de los caballeros en plaza.  
  Curiosidades 

“La medida de la púa o de todo el yerro de la vara de detener es una cuarta y dos dedos” (P.H., p. 91, 2.ª ed.)

 El Diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como especie de pica que se usa para guiar y sujetar los toros, o para picarlos en  plazas”.

   El Diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como palo largo y delgado. 10. Garrochazo dado al toro por el picador” (polisemia)


 

  Expresiones
  

“PONERLE A UNO UNA VARA”: La utilización de esta expresión taurina en el lenguaje coloquial suele destinarse para ilustrar una alusión aguda, mordaz e intencionada, dirigida a otra persona. Un matiz significativo de la expresión es que con ella se consigue aplacar o apaciguar el ánimo molesto o crecido de un interlocutor, objetivo coincidente con lo que ocurre en el ruedo, que ya la vara o toro reduzca su empuje o fortaleza. Digamos, por último, que se llama vara al palo en cuya punta está la puya, con la que se pica al toro.

“¡MENUDA VARA!”: Cito la expresión entre admiraciones, ya que de esta forma se manifiesta en el hablar cotidiano. Con ella, aludimos a la “pesadez o molestia que nos proporciona otra persona”, con sus manifestaciones o acciones.

 

 
   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad