Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Tesis Doctorales
Estudio de la manifestación del síndrome de caida en la raza de lidia y su relación con determinados parámetros etológicos y sanguíneos
Author:  Alonso de la Varga, Marta Elena
Academic year:  1994
Keywords:  Ciencias Agrarias; Producción Animal; Bóvinos; Ciencias Veterinarias; Fisiología Veterinaria
Reading centre:  Veterinaria
University:  León
Principal:  Sánchez Sánchez, Jose María
Summary:

El síndrome de debilidad muscular que cursa con incoordinación motora y perdida transitoria de la estación y del equilibrio, denominado comúnmente como "caída", es uno de los mayores problemas de la raza de lidia en la actualidad. se estudia la caída y el comportamiento manifestados por 737 animales lidiados entre los años 1991 y 1993 en plazas de 1 y 2 categoría, en 168 animales se realizo además un estudio hematológico.
Se pone a punto una metodología de evaluación objetiva de la caída que permite diferenciar 6 grados en función de los síntomas evidenciados. el 99,56% de los animales estudiados presentan algún tipo de caída durante su lidia aunque solo en el 66,57% de ellos se producen claudicaciones graves. las manifestaciones de caída se agravan y aumentan de frecuencia a medida que avanza la lidia. los animales que manifiestan patrones indicativos de bravura y gran esfuerzo físico, presentan mayores frecuencias de caída total y de las formas leves.
el intenso y desacostumbrado ejercicio que realizan los toros durante la lidia altera su equilibrio ácido básico modificando los niveles plasmáticos de calcio, potasio, fosfato y magnesio, lo que parece alterar la contracción muscular y la transmisión del impulso nervioso, aumentando la manifestación de la caída

 

  • Descarga texto completo.
  •   Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad