|
 |
 |
 |
|
Tesis Doctorales
|
|
 |
 |
 |
Aportaciones al estudio de los traumatismos por asta de toro. Estado actual |
 |
 |
|
|
 |
|
Author:
Luna Díaz, M. Mar de
|
|
Academic year:
1999
|
|
Keywords:
Ciencias Médicas: Cirugía; Cirugía Traumatológica
|
|
Reading centre:
Medicina
|
|
University:
Málaga
|
|
Principal:
Méndez Pérez, Luis Ignacio; Luna Ximénez de Enciso, Juan Pedro de (Codirector)
|
 |
|
 |
|
Summary:
Se ha hecho un estudio de la fiesta de los toros, y especialmente de los tres elementos que el
Cirujano debe valorar: el toro en cuanto a comportamiento y defensa; el torero, en cuanto al
estudio de los factores predisponentes en la cogida, y la enfermería en que se efectúa el quehacer
médico. Se ha estudiado la fisiopatología de la cornada y la secuencia de la cogida. Se ha
estudiado las lesiones producidas por el asta del toro, realizando una puesta al día de las mismas
así como de los parámetros de asistencia. Se hace estudio de las muertes habidas en la fiesta de
los toros en todo el mundo.: estudio médico y estadístico de las lesiones atendidas en la Plaza de
Toros de Málaga durante el siglo veinte. Se ha efectuado un estudio bacteriológico de las diversas
dependencias de la plaza a fin de establecer parámetros de tratamiento antibiótico y un estudio de
simulación en cadáver de las de las lesiones por asta de toro. Como conclusiones se han
establecido: La necesidad de una reforma del reglamento taurino en cuanto a asistencia sanitaria,
dado que el actual sigue siendo insuficiente. A fin de disminuir el riesgo de los profesionales se
propone la obligatoriedad de la cartilla sanitaria, certificado medico anual de los profesionales,
certificado de alta de lesiones y prueba de aptitud de los aspirantes a novilleros. Y se establecen
los conceptos de que el torero herido es un politraumatizado, que el foco lesional tiene unas
características que lo diferencia de cualquier otro tipo de traumatismo, que las lesiones
vasculares tiene un mecanismo de producción secuencial y de que muchas muertes pudieran haber sido
evitadas si no hubiera habido lagunas técnicas y profesionales en las enfermerías en las que se
trataron.
|
|
 |
|
 |
|
|
 |
 |
|
|