Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Tesis Doctorales
Influencia de diversos factores ambientales sobre la ontogenésis del comportamiento en hembreas bovinas de raza de lidia. Aspectos etológicos y productivos
Author:  Riol Álvarez, Jose Alberto
Academic year:  1990
Keywords:  Ciencias de la Vida; Etología; Etología Animal; Ciencias Agrarias; Producción Animal; Bovinos
Reading centre:  Veterinaria
University:  León
Principal: 
Summary:

Se estudian diferentes aspectos del comportamiento de las hembras de raza de lidia. Las principales modificaciones etológicas observadas en el curso de la ontogénesis de estos animales consistieron en una paulatina reducción de la tolerancia social y un aumento paralelo de las distancias interindividuales, así como el incremento del carácter ritualizado del comportamiento agonistico. Por otra parte, la experiencia social adquirida a partir de la observación e interacción con animales adultos, durante el segundo y tercer mes de vida, se tradujo en una menor tolerancia social y en una anticipación del desarrollo del comportamiento agonistico que adelantó la edad de instauración y/o manifestación del orden de dominancia.
En otro orden de cosas, se comprobó que las condiciones sociales y físicas del medio experimentado, durante los dos primeros años de vida, por los animales criados según esquemas tradicionales de esta raza bovina, conducen aun comportamiento adulto caracterizado por una mínima tolerancia social y por la existencia de dilatadas distancias interindividuales. Por otro lado, la explotación de los animales durante la ontogenesis del comportamiento bajo un régimen de estabulación libre, en contacto cotidiano y gratificante con el ser humano, redujo sensiblemente la distancia de huida respecto a este, disminuyo la reactividad de las novillas ante un ambiente nuevo y desconocido, y perjudico decisivamente su rendimiento etologico en la prueba funcional de la tienta. Por último, se demostró que los animales pertenecientes a la reza de lidia perciben con nitidez los estímulos cromáticos de longitud de onda larga y media (entre 550 y 700 nm.), pero experimentan una notable dificultad para discriminar colores de longitud de onda corta (entre 400 y 550 nm.)     

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad