Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Funcionaliddad del toro para la lidia. Niveles plasmáticos de ezimas musculares y potasio medidos antes y después de la corrida. [IV Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 22 y 23 de octubre 1999)]
Author:  Villafuerte Cosano, J.L.; Rubio, M.D.; Agüera, E.I.
Place:  IV Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 22 y 23 de octubre 1999) http://www.simposiotorozafra.org/
Date: 
Summary: 

Es bien conocido que la actividad en plasma de varias enzimas musculoespecíficas, como lactato deshidrogenada (LHD), Creatín Kinasa (CK) y aspartato aminotransferasa (AST o GOT), incrementa cuando se presenta un daño muscular o un ejercicio muscular intenso. En el toro bravo, al realizar un ejercicio intenso durante la lidia, que supone un gran esfuerzo físico, se vierten a la circulación grandes cantidades de enzimas.El potasio participa en numerosas funciones biológicas, como son la conducción nerviosa, contracción muscular o el equilibrio ácido-básico.

En el presente trabajo se han tomado muestras a 30 toros en la situación anterior y posterior de la lidia y se han medido los niveles plasmáticos de enzimas musculares de potasio.

La lidia supuso un marcado incremento en los niveles plasmáticos de LHD, CK Y AST, pudiendo estar relacionado con una escasa preparación física de toro para la realización de ejercicios intensos, como lo es la lidia, además de con la rotura de fibras musculares que sufre el animal durante la corrida.

Las concentraciones de potasio se incrementaron bastante después de la lidia, siendo proporcional este incremento al esfuerzo realizado. La fatiga del toro bravo durante la lidia, puede deberse, en parte, a un exceso de potasio en el líquido extracelular, disminuyendo la frecuencia de latido del corazón.

Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad