Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Estudio exploratorio de la influencia de las lesiones anatomopatológicas sobre el comportamiento del toro durante la lidia [IV Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 22 y 23 de octubre 1999)]
Author:  Flores Ocejo, B.; Hebrero Bravo, C.; Carpintero Hervás, C.M.; Durán Jiménez, J.M.; Fernández Gómez, J.; Fernández Zapata, C.; Gómez Ballesteros, J.P.; Morales Fernández, F.J.; Moreno Fernández, F.; Urquía García, J.J.
Place:  IV Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 22 y 23 de octubre 1999) http://www.simposiotorozafra.org/
Date: 
Summary: 

En este estudio exploratorio se puede comprobar científicamente la influencia de las lesiones anatomopatológicas sobre el comportamiento del toro durante la lidia. La muestra del estudio está formada por todos los animales lidiados entre el 14 de marzo y el 12 de septiembre de 1999 en la plaza de toros de “Las Ventas” de Madrid.

Los datos se han obtenido mediante la técnica del doble ciego y ciego simple, y tratados estadísticamente mediante  la Chi-Cuadrado de Pearson. Se ha trabajado con las siguientes variables: carencia de fuerza (flojedad), movilidad durante la lidia, devolución del animal a los corrales, protestas del público por falta de fuerza.

En el estudio se han comprobado que existe una relación significativa entre las lesiones anatomopatológicas halladas en el desolladero y el comportamiento desarrollado por el toro durante la lidia en las cuatro variable estudiadas, de donde se deduce la importancia que tiene el seguimiento de los programas de sanidad animal por parte de los criadores de reses de lidia, así como el valor de los reconocimientos veterinaros antes, durante y posteriores a la lidia como fuente de información objetiva para la mejora de las ganaderías.

Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad