Summary:
En este estudio exploratorio se puede comprobar científicamente la influencia de
las lesiones anatomopatológicas sobre el comportamiento del toro durante la lidia.
La muestra del estudio está formada por todos los animales lidiados entre el 14
de marzo y el 12 de septiembre de 1999 en la plaza de toros de “Las Ventas” de
Madrid.
Los datos se han obtenido mediante la técnica del doble ciego y ciego simple, y
tratados estadísticamente mediante la Chi-Cuadrado de Pearson.
Se ha trabajado con las siguientes variables: carencia de fuerza (flojedad),
movilidad durante la lidia, devolución del animal a los corrales, protestas del público por falta
de fuerza.
En el estudio se han comprobado que existe una relación significativa entre las
lesiones anatomopatológicas halladas en el desolladero y el comportamiento desarrollado por el toro
durante la lidia en las cuatro variable estudiadas, de donde se deduce la importancia que tiene el
seguimiento de los programas de sanidad animal por parte de los criadores de reses de lidia, así
como el valor de los reconocimientos veterinaros antes, durante y posteriores a la lidia como
fuente de información objetiva para la mejora de las ganaderías.
|