Summary:
El objetivo de este estudio ha sido analizar en semen congelado/descongelado la
estructura de la cromatina del núcleo de los espermatozoides, y la viabilidad espermática de
muestras seminales pertenecientes a sementales de la raza de lidia. La presencia de membranas
espermáticas intactas funcionales son esenciales para alcanzar la fertilización in vivo, pero no
contribuye en procesos posteriores del desarrollo, mientras que el ADN del espermatozoide está
implicado principalmente al inicio del desarrollo embrionario y en adelante. De hecho,
recientemente se ha demostrado, en humanos, una correlación entre el daño del ADN espermático y la
fertilización del oocito, la calidad del embrión, el desarrollo hasta blastocisto, así como, con la
implantación del embrión. (MURIEL L. et al., 2006).
Para evaluar el nivel de fragmentación del ADN (IF) en los espermatozoides se ha
utilizado el Sperm-Halomax® que está basado en la respuesta diferencial de la fragmentación o no,
del núcleo del espermatozoide a un tratamiento de desproteinización (FERNÁNDEZ et al. 2003) y la
viabilidad del esperma fue evaluada usando una tinción supravital.
El análisis de fragmentación del ADN en el esperma del toro de Lidia es un
parámetro de calidad seminal todavía no estudiado en esta raza. Por ello, nos planteamos en este
trabajo poner de relevancia la importancia que tiene en la valoración seminal el análisis de la
fragmentación del ADN o índice de fragmentación (IF).
Los resultados del estudio muestran que la presencia de espermatozoides
deteriorados y con daño en el ADN de un eyaculado, es indicativo de mala calidad espermática
y probablemente su empleo en técnicas de reproducción asistida implique problemas de
infertilidad.
Palabras clave: ADN del espermatozoide, cromatina espermática, fragmentación del
ADN, toro de lidia.
|