Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Estudio del uso del territorio y los biorritmos del Ganado de Lidia mediante tecnología GPS – GPRS [VI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria (Murcia, del 6 al 8 de noviembre de 2008)]
Author:  Lomillos, J. M.; Alonso, M. E.; Escalera, F.; Bartolomé, D.; García, J. J.; Gaudioso, V.
Place:  [VI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria (Murcia, del 6 al 8 de noviembre de 2008)]
Date: 
Summary: 

El estudio del comportamiento del ganado bravo en pastoreo ha recibido poca atención en los últimos años. En el presente trabajo se monitorizaron 14 vacas de lidia mediante collares – GPS. Los registros se efectuaron durante 2 estaciones consecutivas, verano y otoño, del año 2007, en tres ganaderías de la provincia de Salamanca.

El dispositivo permite recoger datos de posición de cada animal, cada 15 min., siendo almacenados y, posteriormente, enviados al receptor cada 12 horas. La información fue procesada mediante hojas de cálculo y tecnología GIS, los datos se cargan en una hoja georreferenciada con el programa Arc Map y sobre ortofotos de las fincas.

Se han analizado las áreas de campeo de cada animal obteniendo resultados muy diversos en la utilización del territorio, que oscilan entre 81% y el 60%, dependiendo de la finca estudiada.

La actividad locomotora registrada en las diferentes horas del día nos permite estudiar su ritmo circadiano. Las vacas de lidia tienden a iniciar su actividad diaria de pastoreo horas antes del amanecer, la cual se atenúa con el anochecer. En los meses objeto del análisis observamos una marcada fase de reposo nocturno, de 9 horas, y una tendencia a ocupar una zona determinada del territorio para tal uso. A su vez, en ocasiones observamos tres zonas de uso diferenciadas: alimentación, descanso y bebida.

Palabras clave: GPS, comportamiento, pastoreo, extensivo.

Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad