Summary:
La práctica del doping en reses de lidia podría plantearse bajo doble punto de
vista. Por uno, se pretendería enmascarar lesiones y mejorar la resistencia durante la lidia, por
otro para disminuir su peligrosidad, sin menoscabo de un rendimiento aceptable, o prevenir daños
durante el transporte.
Para el primer caso se utilizarían fármacos tipo analgésico o antiinflamatorio,
para mitigar dolencias que pudieran detectarse durante el reconocimiento y por tanto, impedir su
declaración de aptitud. Para el segundo se emplearían sustancias psicotropas que modifiquen la
conducta, casi exclusivamente de tipo neuroléptico (tranquilizante, ansiolítico…).
El objetivo del trabajo es poner a punto un sistema de determinación de fármacos
en orina y sangre, mediante un sistema de cromatografía de gases y espectrometría de masas. Los
resultados obtenidos ponen de manifiesto la validación de la técnica de recogida, sin interferir en
las labores de faenado y su traslado al laboratorio en adecuadas condiciones.
El método cromatográfico permite la identificación simultánea de diferentes
fármacos que pudieran usarse de manera fraudulenta. Se han desarrollado dos procedimientos que en
estos momentos permiten respectivamente la extracción de dos y tres de las sustancias de
interés.
En ambos se han tratado las muestras con BSTFA como agente derivatizante, que
también se ha usado como solvente para la inyección cromatográfica.
|