Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
La evolución histórica de la tauromaquia ya puede recorrerse en el Museo Taurino de Valladolid, situado en el Paseo Zorrilla, muy cerca de la plaza de toros que data en 1890.
General  -
El Museo Taurino ha sido promovido por el Ayuntamiento de Valladolid. Su objetivo es didáctico y divulgativo, especialmente para que llegue a los jóvenes. Cuenta con una superficie de setecientos metros cuadrados y sus puertas se han abierto el día 3 de abril.

El Museo Taurino muestra dos perspectivas relacionadas con la tauromaquia: el sentir de un hombre en soledad y recogimiento en su habitación, antes de enfrentarse en el ruedo al toro bravo; y por tanto, el paso que supone una tarde de toros para un torero. Por otro lado se muestra a través del recorrido por el Museo una visión histórica en la que el  hombre buscó soluciones ante las adversidades, para ir construyendo su entorno social, con ideas que llevaron a inventos que marcaron hitos en nuestro país, y la civilización como actualmente la conocemos. Reflejando la evolución del hombre, equiparándola de forma paralela a su relación con el toro bravo.

El alcalde de la capital, Francisco Javier León de la Riva, asistió el día 3 de abril a la apertura del Museo, impulsado por el Ayuntamiento, con un presupuesto de 465.000 euros. El Museo está compartimentado en ocho salas y dependencias que representan las distintas etapas de la historia de la tauromaquia, algunas de las estancias son:

  • "El origen del mito" cuenta con un sistema de audiovisuales sobre los rituales táuricos de la antigüedad.
  • "El viaje del miedo" se centra en los siglos XVII y XVIII, se podrán observar códices y pinturas rupestres.
  • "El toro es la noche" con un toro que se dirige al espectador.
  • "El torero es la luz", se centra en la tauromaquia con una figura de un matador al tamaño natural rodeado de citas alusivas al mundo taurino.
  • "Romanticismo-Ilustración",con la reproducción de grabados de la tauromaquia de Goya y Picasso
  • "Era moderna" se representa el arte de la tauromaquia reflejadas en: el estoque, plaza de toros, muleta...
  • Siglo XX ,Edad de Oro del Toreo ,con las figuras de: José Gómez Ortega (1895-1920), representando la perfeccción técnica, y José Belmonte (1892-1962), que manifiesta el toreo moderno.

Todo ello acompañado de una muestra completa de trebejos, las imágenes de los principales toreros que han actuado en la plaza de toros de Valladolid.

El Museo Taurino pretende llegar al  público y mostrar la riqueza cultural e histórica, junto a los valores que encierran las corridas de toros.

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad