Con un completo programa, se ha destacado la presencia "innovadoradora" de Juan
José García García ( Responsable del CITL) en distintos medios de comunicación que han
subrayado: "analizó diversas diapositivas y descubrió el lado científico y desconocido del mundo
del toro." El CITL participó en la mesa redonda que versaba sobre
La corrida de toros en los pueblos de España: campo y ciudad, en ella se expusieron los
proyectos de investigación llevados a cabo en la actualidad, que complementan las distintas
ponencias que despertaron emoción entre los asistentes.Los aficcionados contaron
con la presencia del ganadero y veterinario Victorino Martín, sin olvidar al
diestro "Joselito" que puso el broche a la mesa redonda con sus palabras: "destapó su interior
con las palabras más bonitas, la nostalgia y el vacío de la distancia que existe entre su gran
compañero durante años, su vestido de luces, y su persona. Aún así insiste en que si volviera sería
para ser el mejor, pero no se ve cualificado para ello."
Se debe felicitar la labor tanto del Subdirector de Extensión Universitaria y
Orientación Profesional de la EUIT Agrícola, Tomás Ramón Herrero, como del periodista y cronista
taurino Javier Villán.
PROGRAMA DE LAS JORNADAS:
Martes, 15 de abril: Mesa redonda.
La corrida de toros en los pueblos de España: campo y ciudad.
Ponentes: José Miguel Arroyo “Joselito”, torero y ganadero. Victorino
Martín, veterinario y ganadero. Juan José García, Responsable del CITL (Centro de Investigación del
Toro de Lidia, Salamanca).
Miércoles, 16 de abril:
Gerardo Diego; vanguardia de la poesía taurina.
Ponente y selección de textos: Andrés Amorós, Catedrático de Literatura Española de la
Universidad Complutense de Madrid. Intérprete: Emilio Gutiérrez Caba.
Jueves, 17 de abril:
José Bergamín: Birlibirloque y música del toreo. Ponente y selección de textos:
Gonzalo Santonja, Director del Instituto Castellano Leonés de la Lengua y Catedrático de Literatura
Española. Intérprete: Manuel Galiana.
Lunes,21 de abril:
Tres elegías a la muerte de Ignacio Sánchez Mejías: Lorca, Alberti y Hernández.
Ponente y selección de textos: José Mª Balcells, Catedrático de Filología Hispánica, Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de León. Intérprete: Victoria Vera.
|