Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
La Ruta del Toro Jijón ya está en Internet, destaca en ella la historia y el entorno natural de esta casta que se debe recuperar.
General  -
La Ruta ha sido creada por la Asociación Casta Jijona para la recuperación del Toro Jijón.

 

La plataforma virtual, http://www.sendaclm.es, creada para la “Ruta del Toro Jijón”, es una estrategia de la Fundación Insula Barataria que da al público la posibilidad de generar itinerarios con algún tipo de interés.

Todo esto da la oportunidad, a la Asociación Casta Jijona, de presentar los lugares más emblemáticos de la historia del Toro Jijón dado que esta ruta cuenta con un alto contenido tanto naturalista como de los valores históricos.

Este espacio permite conocer un poco más los orígenes del Toro Jijón. Bóvido que se criaba en las riberas del Gigüela y Guadiana en el término municipal de Villarubia de los Ojos.

En la actualidad, son muy pocos los restos que quedan de esta actividad ganadera en la zona. Con esta iniciativa, la Asociación pretende hacer ver que no es difícil adivinar cómo era el paisaje adehesado hace unos años, además de intentar conservar los pocos animales que en este momento quedan de esta ascendencia autóctona para así recuperar la tradición ganadera en su lugar de origen.

La Ruta discurre por tramos de la Ruta del Quijote y durante el itinerario virtual se puede acceder a grandes documentales como “El Toro Amigo” o “Vacas Pajunas”, ambos realizados por el naturalista Luis Miguel Domínguez.

Existen varios enlaces que permiten el acceso a la Ruta:
   http://www.sendaclm.com
   http://www.milrayas.es/senda/detalle/ruta-del-toro-jijon
   http://www.castajijona.blogspot.com

 

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad