Para el proyecto de recuperación del Uro, el ancestro de todas las vacas
europeas, viajarán hasta Dinamarca cuatro machos de raza Sayaguesa procedentes de la provincia de
Zamora. José Emilio Yanes, jefe de la sección de sanidad y producción animal de la Consejería de
Agricultura y Ganadería ha explicado que aunque teóricamente es posible conseguir ejemplares
mediante cruzamientos, genéticamente es muy complicado.
Esta investigación consistirá en cruzar machos de raza sayaguesa con hembras de
la raza de procedencia alemana, Heck, tal y como explicó el danés Jens Vinge, uno de los
participantes en este proyecto.
La elección de la raza sayaguesa ha sido debida a sus características, únicas en
Europa. Hablamos de un animal de grandes dimensiones, de piel oscura y con una gran raya marrón,
elegido también por el tamaño y forma de sus cuernos.
Recuperar el animal ancestral no es el único objetivo de este proyecto sino que
también se pretende mantener el paisaje de esa región danesa y su atractivo turístico mediante
estos animales salvajes, así como los terrenos en los que tan sólo este tipo de animales pueden
pastar.
En 1920, se intentó conseguir ejemplares del Uro por primera vez, pero el cruce
de razas autóctonas europeas no fue suficiente. Años más tarde, 1990, un grupo de alemanes comprobó
que los Heck eran silvestres y no domésticos, motivo por el cual en 1997 pensaron que el cruce
adecuado sería entre los Heck y la Sayaguesa.
Desde que comenzaron con esta idea ya han sido exportadas diez vacas Sayaguesas
a Alemania y otras tantas a Holanda, todas ellas procedentes de Zamora y para proyectos similares a
este de Dinamarca.
El transporte de estos cuatro machos a Dinamarca aún podrá retrasarse hasta
abril o mayo, puesto que tal y como explicó el presidente de la Asociación Española de Criadores de
Ganado Bovino y de raza Sayaguesa, Antonio Domínguez, es un viaje complicado dada la distancia y
son necesarias varias pruebas antes de realizarlo.
La raza sayaguesa, cuyo nombre deriva de la región originaria y donde está
ubicada en la actualidad, la comarca zamorana de Sayago, son animales de proporciones medias,
tamaño agrandado, buena masa y mucho hueso. Está clasificada como raza de protección especial y se
encuentra entre las consideradas en peligro de extinción.
|