Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
Tanto el número de explotaciones como el censo vacuno español ha descendido en el último año tal y como viene siendo habitual desde 2005.
General  -
Mediante los censos registrados por el SITRAN (Sistema Integrado de Trazabilidad Animal) se observa el descenso producido en los últimos cuatro años, pasando de unos 6,5 millones en 2005 a menos de 6 en 2009.

        

El último registro muestra un descenso del 4% con respecto a 2008.

El censo ha ido a la baja en todas las categorías excepto en bovinos de entre uno y dos años, los cuales representan el 15% del total, y en vacas nodrizas que han aumentado un 0,2%. Otro dato a resaltar es el hecho de que el 50% del censo sean vacas. A pesar de ello se debe tener en cuenta que las lecheras han continuado su descenso hasta un 18%.

En 2008, tal y  como refleja uno de los informes de la Subdirección General de Productos Ganaderos, el sector vacuno supuso el 16% producción final ganadera y el 5,5% de la producción final agraria.

El número de explotaciones también ha caído, por lo que en este momento estamos con 36.032 menos que hace tres años. Nos encontramos ante un descenso del 2,1% con respecto al año anterior, según datos del SITRAN. Las  principales caídas, de mayor a menor, se han producido en las reproductoras de carne, las mixtas y las lecheras.

La producción de carne de vacuno en España en 2007 fue de unas 660.000 toneladas. Sin embargo, actualmente, el 17% de la producción se destina al comercio exterior. Si bien es cierto que los sacrificios, entre enero y noviembre del 2008, aumentaron con respecto a los del año anterior, un 2,2% en cabezas y un 3,14% en toneladas.

 

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad