Así se expresaron el científico y el diestro en
una conferencia conjunta pronunciada en el Centro La Beneficencia de Valencia bajo el título
"Ciencia, Tauromaquia y Cultura".La charla se enmarca en el V Ciclo de Conferencias divulgativas
"Manuel Granero" promovidas anualmente por el Museo Taurino de Valencia para conmemorar la muerte
de este torero en Madrid el 7 de mayo de 1922.
Grisolia, Presidente de la Consejería Valenciana
de Cultura, evoco la amistad que mantuvo con el desaparecido diestro Manuel Rodríguez
"Manolete".Así mismo se refirió a la buena afición taurina que tuvieron otros científicos, como el
doctor y Premio Nóbel Severo Ochoa y el profesor Carlos Giménez Díaz, quienes llegaron a torear al
alimón con el diestro Domingo Ortega.
Ambos conferenciantes reconocieron en sus
intervenciones que al toro de lidia hoy se le exige más que antaño cuando había una mayoría de
astados que carecían de la bravura y nobleza de los actuales
Tras el acto académico, los conferenciantes, y el
público, se trasladaron al Camarín de la Virgen de la Basílica de los Desamparados, donde el
diestro valenciano Enrique Ponce, entregó un capote de paseo a la patrona de Valencia.
Los dos actos forman parte de la programación del
"Año Ponce", un proyecto con el que la Diputación de Valencia rinde homenaje al matador valenciano
en el 20 aniversario de su alternativa.
|